Andreas Achenbach cover
Andreas Achenbach

Andreas Achenbach

DE

161

Obras de Arte

1815 - 1910

Período de vida

Biografía del Artista

24 days ago

Andreas Achenbach, nacido el 29 de septiembre de 1815 en Kassel, Alemania, experimentó una infancia itinerante debido a las empresas comerciales de su padre Hermann, incluyendo una estancia formativa en San Petersburgo donde recibió sus primeras lecciones de dibujo. Al establecerse en Düsseldorf, la posada de Hermann se convirtió en un centro de artistas, fomentando el interés de Andreas. Con solo doce años, en 1827, se matriculó en la Kunstakademie Düsseldorf, estudiando bajo la tutela de Friedrich Wilhelm Schadow y Heinrich Christoph Kolbe. Su talento fue rápidamente reconocido; a los dieciséis años, vendió su primera pintura en una exposición. En 1832, comenzó su estudio enfocado en la pintura de paisajes bajo la dirección de Johann Wilhelm Schirmer, cimentando la dirección de su futura carrera como maestro del arte paisajista y marino.

Los extensos viajes fueron cruciales para la maduración artística de Achenbach. Un viaje a los Países Bajos en 1832-33 lo expuso a los maestros holandeses del siglo XVII, influyendo profundamente en su representación realista de la naturaleza y la atmósfera, especialmente en los paisajes marinos. El reconocimiento temprano llegó en 1836 con una venta significativa en Colonia al Príncipe Federico. Después de giras por Baviera y el Tirol y una estancia en Frankfurt con Alfred Rethel, su pasión por los viajes lo llevó a Escandinavia para realizar estudios de la naturaleza alrededor de 1835-36. Sin embargo, su estancia en Italia (1843-45) resultó ser la más transformadora. La luz y los paisajes de la Campaña y Capri liberaron su estilo, lo que llevó a una paleta más brillante y una ruptura decisiva con las convenciones clásicas hacia una representación más directa y empírica de la naturaleza, ejemplificada por su dramática obra de 1836, "Tormenta en el mar".

Andreas Achenbach se erige como una figura seminal en la Escuela de pintura de Düsseldorf, moldeando significativamente el arte alemán del siglo XIX. Pionero del Realismo alemán, se apartó de la idealización romántica, eligiendo en cambio representar la naturaleza con fidelidad objetiva. Fue uno de los primeros en el círculo de Düsseldorf en retratar paisajes terrestres y marinos por su poder y belleza intrínsecos, sin la carga de superposiciones alegóricas o históricas. Sus lienzos son celebrados por sus composiciones dinámicas, detalles meticulosos y una profunda capacidad para transmitir la energía cruda de la naturaleza, desde tempestuosas tormentas del Mar del Norte hasta tranquilos canales holandeses y vistas del Rin. Este enfoque, que enfatizaba la aguda observación y la maestría técnica, contrastaba marcadamente con contemporáneos más sentimentales. Él y su hermano Oswald, también un destacado paisajista, fueron famosamente apodados el "Alfa y Omega" de los pintores de paisajes.

Al regresar a Düsseldorf en 1846, Achenbach administró la cervecería familiar. Su vida personal floreció; en 1848, se casó con Marie Louise Hubertine Catharine Lichtschlag, y tuvieron cinco hijos, incluido Maximilian, quien se convirtió en el cantante de ópera Max Alvary. Achenbach fue un pilar de la comunidad artística de Düsseldorf, cofundador de la influyente asociación de artistas "Malkasten" (La Caja de Pintura) en 1848. Fue fundamental en la adquisición de la finca Jacobi para la asociación, que se convirtió en el "Malkastenpark", un hito cultural duradero. Aunque prolífico en su propio trabajo, fue selectivo con los estudiantes, principalmente tutelando a su hermano Oswald, junto con artistas como Albert Flamm, Marcus Larson, Apollinary Goravsky y el estadounidense William Stanley Haseltine, extendiendo así sus principios realistas internacionalmente.

La carrera de Achenbach estuvo marcada por un amplio reconocimiento y numerosos honores, incluyendo la Orden Belga de Leopoldo (1848), la Orden Rusa de San Estanislao (1861), la Orden Noruega de San Olaf (1878) y la prestigiosa Orden Prusiana Pour le Mérite para la Ciencia y las Artes (1881). Las membresías honorarias de la Academia de Bellas Artes de Pensilvania (1853) y la Accademia di Brera de Milán (1862) afirmaron su talla internacional. Düsseldorf reconoció sus contribuciones nombrándolo ciudadano honorario en 1885. Andreas Achenbach murió en Düsseldorf el 1 de abril de 1910, a los 94 años. Su funeral en la casa Malkasten fue un evento significativo, y fue enterrado en una tumba con una escultura de Karl Janssen. Su legado perdurable radica en su Realismo pionero, su liderazgo en la Escuela de Düsseldorf y sus magistrales representaciones de la tierra y el mar, albergadas en los principales museos del mundo. La "Achenbachweg" en Düsseldorf conmemora aún más su impacto.

Obras por página: