Volver a la galería
El niño enfermo

Apreciación Artística

La obra captura un momento inquietante, caracterizado por una tristeza que se filtra en su misma esencia. La figura central, que probablemente encarna la enfermedad, es retratada sin rasgos definidos, con intenciones ocultas y contornos sombreados que sugieren fragilidad. La utilización por parte de Munch de capas y técnicas de rayado evoca una turbulencia emocional; los trazos irregulares y los pigmentos mezclados crean una atmósfera cargada de inquietud. La paleta de colores terrosos y rojos profundos contrasta con el oscuro e inquietante fondo, atrayendo al espectador hacia las profundidades de la desesperación que encarna la pintura.

Al examinar esta pieza, el peso emocional se siente palpable; resuena con una especie de dolor universal que perdura en nuestras propias experiencias humanas. Esta obra resuena profundamente con el contexto histórico; refleja no solo las tragedias personales de Munch—en particular la enfermedad de su amada hermana—sino también la melancolía más amplia que caracteriza a finales del siglo XIX. La obra trasciende la mera representación, convirtiéndose en un vaso para la profunda emoción humana y la vulnerabilidad, lo que la convierte en una contribución significativa al ámbito del expresionismo y del arte que busca desvelar la verdadera naturaleza de la condición humana.

El niño enfermo

Edvard Munch

Categoría:

Creado:

1896

Me gusta:

0

Dimensiones:

3340 × 2540 px

Descargar:

Obras de arte relacionadas

Retrato de Alice, la esposa del artista, 1890
Edad de Diecisiete 1902
Sra. Claud Mullins, de soltera Gwen Brandt 1915
Retrato de la señora Frederick John Nettlefold, conocida como El Ruiseñor Sudafricano
Paulette dormida en el regazo de su madre
Verdad, Tiempo e Historia
Una mujer amamantando a un niño
Contraluz en la playa. Niño agachado