Paul César Helleu cover
Paul César Helleu

Paul César Helleu

FR

196

Obras de Arte

1859 - 1927

Período de vida

Biografía del Artista

24 days ago

Paul César Helleu, nacido en Vannes, Bretaña, el 17 de diciembre de 1859, mostró una temprana pasión por el arte. A pesar de las reservas iniciales de su madre tras la muerte de su padre durante la adolescencia de Helleu, persiguió su vocación, trasladándose a París para estudiar en el Lycée Chaptal. En 1876, a la tierna edad de 16 años, Helleu fue admitido en la prestigiosa École des Beaux-Arts, donde recibió formación académica bajo la tutela de Jean-Léon Gérôme. Este período también estuvo marcado por su encuentro formativo con el floreciente movimiento impresionista en su Segunda Exposición. Aquí conoció por primera vez a figuras influyentes como John Singer Sargent, James McNeill Whistler y Claude Monet, cuyas técnicas modernas y escenas al aire libre le impactaron profundamente. Para mantenerse después de la graduación, Helleu trabajó для Théodore Deck Ceramique Française, pintando a mano platos decorativos. Fue durante esta época cuando también conoció a Giovanni Boldini, un retratista cuyo estilo de bravura influiría significativamente en la propia trayectoria artística de Helleu.

Un momento crucial en la temprana carrera de Helleu fue la forja de una amistad de por vida con John Singer Sargent, que era cuatro años mayor que él. Cuando Helleu, desanimado por la falta de ventas, consideró abandonar el arte, la generosa compra por parte de Sargent de uno de sus pasteles le proporcionó una validación y un apoyo financiero cruciales. En 1884, Helleu recibió el encargo de pintar a Alice Guérin, que se convertiría en su amada esposa en 1886. Alice no solo fue su modelo favorita durante toda su vida, sino que también fue fundamental para introducirle en los círculos aristocráticos parisinos. Un viaje a Londres en 1885, acompañado por Jacques-Émile Blanche, le llevó a reencontrarse con Whistler y a conocer a James Jacques Tissot. Este encuentro fue una revelación, ya que Tissot introdujo a Helleu en el arte del grabado a punta seca. Helleu dominó rápidamente esta técnica, utilizando una punta de diamante para dibujar directamente sobre planchas de cobre con el mismo dinamismo y sofisticación que mostraba en sus pasteles. Sus grabados, que ofrecían el atractivo de múltiples copias para los modelos, ganaron una inmensa popularidad.

En 1886, el círculo de amigos influyentes de Helleu se amplió para incluir al poeta y esteta Robert de Montesquiou, quien se convirtió en un ávido coleccionista de sus puntas secas y más tarde escribió la biografía definitiva de Helleu en 1913. Montesquiou facilitó la entrada de Helleu en los salones literarios parisinos, donde se hizo amigo de Marcel Proust, quien inmortalizó a Helleu como el personaje Elstir en "En busca del tiempo perdido". La reputación de Helleu se disparó principalmente gracias a sus elegantes retratos de mujeres de la alta sociedad, incluidas la condesa Greffulhe y la duquesa de Marlborough, capturando el epítome de la sofisticación de la Belle Époque y la gracia femenina. Aunque reconocido por estos retratos al óleo, al pastel y, en particular, a punta seca, los intereses artísticos de Helleu se ampliaron. A partir de 1893, exploró temas de catedrales, vidrieras, estudios de flores y serenos paisajes de Versalles. Marinero ávido, también produjo enérgicas obras que representaban yates, vistas portuarias y la elegante vida costera en Deauville, todas ellas caracterizadas por sus refinadas líneas y su vibrante captura del carácter.

El cambio de siglo marcó el cenit de la carrera de Helleu. En 1904, fue galardonado con la prestigiosa Legión de Honor, consolidando su estatus como uno de los artistas más célebres de la época eduardiana tanto en París como en Londres. Su aclamación fue reconocida además a través de membresías honorarias en influyentes sociedades de arte como la Sociedad Internacional de Pintores, Escultores y Grabadores, presidida por Auguste Rodin, y la Société Nationale des Beaux-Arts. La fama internacional de Helleu le llevó a importantes encargos en el extranjero. Durante su segunda visita a los Estados Unidos en 1912, se le encomendó el diseño del magnífico mural del techo de la Grand Central Terminal de Nueva York. Colaborando con el arquitecto Whitney Warren, Helleu concibió una impresionante visión celestial: un cielo nocturno azul verdoso adornado con las constelaciones estrelladas del zodíaco y la Vía Láctea, un diseño que, aunque posteriormente cubierto, fue meticulosamente restaurado en 1998, preservando su legado americano.

El último viaje de Helleu a Nueva York en 1920 para una exposición coincidió con una creciente sensación de que la vibrante era de la Belle Époque había llegado a su fin. Sintiéndose cada vez más desfasado con los tiempos cambiantes, regresó a Francia, destruyó muchas de sus planchas de cobre y se retiró en gran medida a la vida familiar. Entre sus amistades duraderas se encontraba la que mantuvo con Coco Chanel, a quien, según se dice, aconsejó adoptar el beige —el color de la arena de Biarritz al amanecer— como su tono característico. El linaje artístico de Helleu continuó a través de su hijo, Jean Helleu, y su nieto, Jacques Helleu, quienes ejercieron como directores artísticos de Parfums Chanel. Paul César Helleu falleció en París el 23 de marzo de 1927, a la edad de 67 años, debido a una peritonitis tras una intervención quirúrgica. Dejó un rico legado como maestro cronista de la gracia femenina y la refinada elegancia de su tiempo, un artista cuya obra sigue siendo sinónimo del deslumbrante espíritu de la Belle Époque.

Obras por página:
El rostro enmarcado, Madame Helleu
Proust en su lecho de muerte
Estudios del Rostro de Ellen
Dama elegante junto a la silla
Estudios de la cabeza de una joven
Madame Helleu con capa de piel
Fuegos artificiales vistos desde el mar