Henry Pether cover
Henry Pether

Henry Pether

GB

26

Obras de Arte

1800 - 1880

Período de vida

Biografía del Artista

24 days ago

Henry Pether (febrero de 1800 – 20 de febrero de 1880) fue un distinguido pintor paisajista inglés, célebre por sus evocadoras escenas nocturnas iluminadas por la luna de la Gran Bretaña, París y Venecia del siglo XIX. Nacido en un linaje artístico, su padre, Abraham Pether, y su hermano mayor, Sebastian Pether, también fueron conocidos por sus pinturas nocturnas, lo que les valió colectivamente el apodo de los "Pether de la luz de luna". Henry, sin embargo, se labró su propio nicho con un estilo destacado por su realismo superior, detalle meticuloso, atmósfera refinada y colorido sofisticado, firmando a menudo sus obras para distinguirlas de las de los miembros de su familia, cuyas piezas a veces se inclinaban hacia lo imaginario o presentaban diferentes calidades tonales.

El enfoque artístico de Pether se centró predominantemente en paisajes y paisajes urbanos bajo el encantador resplandor de la luna. Se sintió particularmente atraído por el río Támesis, produciendo muchas vistas icónicas entre 1850 y 1865, como su detallada representación del Hospital de Greenwich. Su repertorio se extendió más allá de Londres, capturando la belleza nocturna de París, Venecia y varios lugares de Escocia. Obras como "Twickenham a la luz de la luna" ejemplifican su habilidad para fusionar el estilo pintoresco inglés con el romanticismo de artistas como Caspar David Friedrich, creando un ambiente contemplativo y hermético a través de la magistral interacción de luces y sombras. Sus pinturas, como "La catedral de San Pablo desde el puente de Blackfriars" y "Venecia a la luz de la luna", son elogiadas por su precisión topográfica y la calidad profundamente atmosférica que invita a los espectadores a una ciudad silenciosa y dormida.

A lo largo de su carrera, Pether expuso sus pinturas en prestigiosas instituciones, incluida la Royal Academy (entre 1828 y 1862), la British Institution y la Royal Society of British Artists. Hoy en día, sus obras se encuentran en estimadas colecciones como la Tate Britain, la City de Londres, los Royal Museums Greenwich, la National Gallery of Victoria y el Yale Center for British Art. Los críticos destacan tres rasgos característicos en su obra: el papel prominente de la arquitectura significativa, el uso magistral de la iluminación (principalmente la luz de la luna, a menudo complementada con sutiles luces artificiales) y la presencia crucial del agua, que refleja y amplifica la luz etérea, realzando la profundidad y el ambiente de la escena.

A pesar de su talento artístico, Pether enfrentó importantes desafíos financieros a lo largo de su vida, lo que lo llevó a diversificar sus profesiones. En 1837, fue incluido como recluso en una prisión de deudores, descrito no solo como artista sino también como topógrafo, ingeniero y arquitecto. Esta necesidad probablemente impulsó sus actividades inventivas; solicitó patentes para lámparas, materiales arquitectónicos y tejas, y sus tejas de mosaico se exhibieron en la Gran Exposición de 1851. Vivió en varios lugares, incluidos Camden, Clapham y Southampton, posiblemente mudándose para evadir a los acreedores. Estuvo casado con Sarah y tuvo tres hijos.

El meticuloso y lento proceso artístico de Henry Pether significó que no fuera un pintor prolífico, lo que, irónicamente, pudo haber contribuido a la demanda de su obra y la posterior proliferación de imitaciones y atribuciones erróneas, un problema que persiste en la actualidad. Su influencia se aprecia notablemente en la obra posterior de John Atkinson Grimshaw, quien emuló los nocturnos de Pether. La dedicación de Pether a la precisión y su habilidad para evocar un romanticismo oscuramente poético, presentando paisajes urbanos despoblados o escasamente poblados, ofrecen una visión privada, casi clandestina, del entorno urbano. Su legado perdura a través de sus pinturas auténticas y cuidadosamente representadas que continúan cautivando al público con su belleza serena, bañada por la luna, y su perspicacia histórica.

Obras por página:
El desfile de la Guardia Montada desde el Parque St James
Cambio de Guardia en el Palacio de St. James, Londres
Obra de una colección privada europea de 1859
Vista de Greenwich Reach desde el Támesis a la luz de la luna, con el Hospital, Enderby House y el Telegraph House
El Rose and Crown en Twickenham, con la iglesia de Santa María al fondo
Twickenham a la luz de la luna
Luz de Luna en el Río Severn con la Catedral de Worcester
Venecia, vista del Gran Canal con la iglesia de Santa María della Salute
Torre de la Casa de Dios, Southampton
Vista nocturna con luz de luna de las Casas del Parlamento desde el Támesis
Londres, vista de Somerset House vista a través de un arco del Puente de Waterloo
Desfile de los Horseguards desde St James's Park 1850
Venecia con San Giorgio Maggiore a la luz de la luna
Vista del Támesis con la Catedral de San Pablo desde Blackfriars
Barcos pesqueros y otras embarcaciones en un estuario iluminado por la luna
Windsor desde el Támesis