Volver a la galería
Retrato de la señora Frederick John Nettlefold, conocida como El Ruiseñor Sudafricano

Apreciación Artística

Este exquisito retrato captura a una mujer refinada envuelta en un lujoso chal, cuyas texturas ricas y patrones sutiles están plasmados con pinceladas delicadas que dan vida a la tela. Su tez brilla suavemente contra un fondo cálido y apagado, mientras que la expresión confiada y serena en su rostro invita a sumergirse en una historia de gracia y fortaleza tranquila. La técnica del artista es magistral: una mezcla perfecta de realismo y un leve impresionismo que enfatiza los delicados rasgos de la retratada y los pliegues lujosos de su vestimenta.

La composición es íntima, centrada en la parte superior del cuerpo, permitiendo al espectador apreciar el detalle meticuloso en la representación del chal, mientras sus manos relajadas sostienen suavemente un collar de cuentas relucientes. La paleta de colores está dominada por marrones terrosos y azules profundos, complementados por tonos de piel cálidos. Emocionalmente, la pintura evoca una sensación de dignidad serena, invitando a reflexionar sobre la vida interior y la nobleza de la mujer, conocida como Mrs. Frederick John Nettlefold, apodada la Ruiseñora Sudafricana. Creada en 1931, esta obra es un tributo a ella y un testimonio de la elegancia del retrato a principios del siglo XX.

Retrato de la señora Frederick John Nettlefold, conocida como El Ruiseñor Sudafricano

Philip de László

Categoría:

Creado:

1931

Me gusta:

0

Dimensiones:

4000 × 5379 px
750 × 1007 mm

Descargar:

Obras de arte relacionadas

Princesa Beatriz de Battenberg 1908
Retrato de Hélène Charlotte de Berquely-Richards
Gamberros de playa, Valencia 1899
Estudio de una mujer, cabeza y hombros, con una diadema antigua
Señora William Burden, A. M. (de soltera Margaret Livingston Partridge) 1932
El mercado frente al teatro en Amberes
Retrato de Napoleón de la Coronación del Emperador y la Emperatriz de David 1808
Vuela hacia ese espacio verde
Dos niñas bretonas junto al mar
El leñador (después de Millet)