Alekséi Jarlámov cover
Alekséi Jarlámov

Alekséi Jarlámov

RU

103

Obras de Arte

1840 - 1925

Período de vida

Biografía del Artista

24 days ago

Alexei Alexeievich Harlamoff (1840-1925) fue un distinguido pintor ruso célebre por sus sensibles retratos, particularmente de niñas jóvenes, y su adhesión a la tradición académica, posteriormente infundida con influencias parisinas. Nacido el 18 de octubre de 1840 en la aldea de Dyachevka, cerca de Sarátov, en el seno de una familia de siervos, la vida temprana de Harlamoff estuvo marcada por las limitaciones sociales de su época. Sin embargo, un momento crucial ocurrió en 1850 cuando su familia obtuvo la libertad, allanando el camino para que el joven Alexei persiguiera sus florecientes talentos artísticos. Su promesa fue evidente desde el principio, lo que lo llevó a convertirse en estudiante invitado en la prestigiosa Academia Imperial de las Artes en San Petersburgo en 1854. Allí comenzó a perfeccionar sus habilidades, obteniendo sus primeros reconocimientos, incluida una medalla de plata de segunda clase por un dibujo en 1857, señalando el inicio de una notable trayectoria artística.

En la Academia Imperial, Harlamoff floreció bajo la tutela del pintor histórico Alexey Tarasovich Markov. Demostró excelencia constantemente, ganando una medalla de plata de segunda clase por un boceto en 1862 y dos medallas de plata de primera clase en 1863. Su destreza académica culminó en logros significativos: una medalla de oro de segunda clase en 1866 por su pintura "Bautismo de los Kievitas", y, fundamentalmente, una medalla de oro de primera clase en 1868 por "El retorno del hijo pródigo". Este último premio no fue simplemente un honor; le otorgó una codiciada beca de la Academia para estudiar en París, una ciudad que moldearía profundamente su desarrollo artístico. Se embarcó hacia París en 1869, listo para absorber nuevas influencias y refinar su arte en un escenario europeo más amplio.

Al llegar a París, Harlamoff se sumergió rápidamente en la vibrante escena artística. Sus primeros años en el extranjero incluyeron viajes a Normandía y los Países Bajos con su colega artista Alexey Bogolyubov, y una visita a Londres para estudiar a los Antiguos Maestros. Un encargo importante llegó en 1870 de la Academia de las Artes para copiar "La lección de anatomía del Dr. Tulp" de Rembrandt, una tarea que ejecutó meticulosamente en La Haya entre 1871 y 1872. Un punto de inflexión crucial fue su encuentro con Léon Bonnat en 1872, a cuyo estudio independiente Harlamoff se unió. La guía de Bonnat fue fundamental, exponiendo a Harlamoff a corrientes artísticas cosmopolitas y refinando su técnica de retrato. Para 1874, Harlamoff estaba ganando reconocimiento, convirtiéndose en miembro de la Academia de Arte por su retrato del grabador Pozhalostin e integrándose en el círculo intelectual de emigrados rusos, que incluía a Iván Turguénev y la familia Viardot, quienes se convirtieron en importantes mecenas y modelos.

Aunque Harlamoff alcanzó el éxito con retratos por encargo de figuras eminentes como el zar Alejandro II, Iván Turguénev y Pauline Viardot-García, quizás es más querido por sus pinturas de género protagonizadas por niñas jóvenes. A menudo utilizando a su propia hija como modelo, estas obras, que a veces representan a sus sujetos con atuendos italianos o bohemios, se caracterizan por una gentil inocencia y un profundo sentimiento. Su estilo artístico, profundamente arraigado en el academicismo ruso, fue elegantemente matizado por su experiencia parisina y la influencia de Bonnat, lo que resultó en una mezcla distintiva de detalle meticuloso, coloración sutil y una pincelada suave y delicada que otorgaba una cualidad intangible a sus representaciones. Esta sensibilidad única capturó la ternura y la belleza fugaz de la juventud con notable empatía.

A lo largo de su carrera, Harlamoff participó activamente en el mundo del arte. Expuso regularmente en el prestigioso Salón de París y participó en las Exposiciones Universales de París (1878, donde ganó una medalla de segunda clase por su retrato de Alexander F. Onegin, y 1900, significativamente en la Sección Rusa). Fue miembro fundador de la Asociación de Artistas Rusos para el Apoyo Mutuo y la Beneficencia en el Extranjero en 1877. En 1880, se alineó con el movimiento artístico progresista ruso al unirse a la Asociación de Exposiciones de Arte Itinerante (Peredvizhniki), por persuasión de Iván Kramskói. Sus contribuciones fueron reconocidas con importantes honores, incluyendo ser nombrado Caballero de la Legión de Honor en Francia en 1900 y recibir la Orden Rusa de San Vladimiro (4ª Clase) en 1902.

En sus últimos años, Harlamoff continuó pintando y exponiendo, manteniendo su estudio en París, trasladándose al Boulevard de Rochechouart en 1909. Permaneció conectado con la escena artística rusa, participando en exposiciones en Moscú y San Petersburgo. Tras la muerte de su mentor Bogolyubov en 1896, Harlamoff se convirtió en presidente de la Asociación de Artistas Rusos en París. Alexei Harlamoff falleció en su estudio de París el 10 de abril de 1925, siendo la soprano Félia Litvinne, una amiga cercana, su única heredera. Hoy, sus obras se conservan en estimadas colecciones de museos, incluyendo el Museo Estatal Ruso en San Petersburgo y la Galería Tretiakov en Moscú, asegurando su legado como un magistral pintor ruso cuyo arte continúa resonando con su delicada belleza y profundidad emocional.

Obras por página:
Niña con traje ciociaro con una muñeca
Niña Mirando Sobre Su Hombro
Dos niñas jóvenes arreglando flores
Retrato de una joven de busto, con un pañuelo rojo y un collar de oro exótico
Joven niña ante un fondo azul
Encaje Viejo y Sueños Jóvenes
Joven con joyería de cristal de roca
Retrato de una joven con chal