Volver a la galería
Después de la tormenta 1880

Apreciación Artística

En este sublime paisaje, un sereno resplandor posterior se despliega bajo un vasto cielo. El lienzo está dominado por la presencia sobrecogedora de nubes, pintadas con tal precisión que parecen flotar sin esfuerzo sobre el horizonte. El juego de luces y sombras otorga al escenario un aire dramático; nubarrones oscuros se ciernen ominosamente a lo lejos, sugiriendo la tormenta reciente que ha pasado. En primer plano, una suave pendiente salpicada de árboles se presenta, su frondosa vegetación pintada en diversos tonos de verde, simbolizando la resiliencia de la naturaleza. Más allá de la colina, aguas tranquilas se extienden, reflejando los colores suaves del cielo, invitando la mirada del espectador a vagar hacia el horizonte.

La paleta de colores es un delicado equilibrio de azules suaves y verdes, impregnada con toques dorados que sugieren que el sol puede estar asomándose tras el tumultuoso clima. Esta sensación de calma posterior a la tormenta es palpable; uno casi puede escuchar el suave vaivén del agua contra la orilla y los murmullos de la naturaleza volviendo a la vida. Históricamente, esta pieza captura la esencia del Romanticismo, donde la belleza del mundo natural a menudo sirve de telón de fondo para expresar la emoción y la experiencia humana. Esta obra resuena con la profunda conexión entre la humanidad y la naturaleza: un reflejo del amor de Savrasov por los paisajes que prosperan en su autenticidad y vitalidad.

Después de la tormenta 1880

Alekséi Kondrátievich Savrásov

Categoría:

Creado:

1880

Me gusta:

0

Dimensiones:

1541 × 2113 px

Descargar:

Obras de arte relacionadas

El Molino de la Reina, Parque Østervold
El río Oise cerca de Pontoise
Campesina cavando, el Jardín de Maubuisson, Pontiose
No temas a las nubes que oscurecen tu vista, porque estás en el nivel más alto: Pico Volador
Río Corriendo (Turku)
La primavera en el río no retiene al viajero, el verde del pasto acompaña los cascos del caballo
Luz de luna en los campos polder
Un estanque en el bosque. La Mare aux Evées, Bosque de Fontainebleau, 1840