Alekséi Kondrátievich Savrásov cover
Alekséi Kondrátievich Savrásov

Alekséi Kondrátievich Savrásov

RU

107

Obras de Arte

1830 - 1897

Período de vida

Biografía del Artista

24 days ago

Alekséi Kondrátievich Savrásov, figura central del arte ruso, nació en Moscú el 24 de mayo de 1830, en el seno de una familia de comerciantes. Su talento innato para el dibujo se manifestó tempranamente, lo que le llevó a matricularse en la Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura de Moscú (MSPSA) alrededor de 1844, tras la desaprobación paterna inicial. Bajo la tutela del profesor Karl Rabus, un destacado paisajista, Savrásov perfeccionó sus habilidades y se graduó en 1850. Se dedicó de inmediato a la pintura de paisajes, un género que revolucionaría. Sus primeras obras ya mostraban promesa, insinuando la profunda conexión con la naturaleza que definiría su obra. Este período sentó las bases para sus exploraciones posteriores de las sutilezas del paisaje ruso, yendo más allá de la mera representación para capturar su alma.

La trayectoria artística de Savrásov estuvo marcada por un desarrollo significativo y encuentros influyentes. Un viaje a Ucrania en 1852 amplió sus horizontes. En 1854, una invitación de la Gran Duquesa María Nikoláyevna, presidenta de la Academia Imperial de las Artes, lo llevó a San Petersburgo, donde su pintura "Vista en los alrededores de Oranienbaum" le valió el título de Académico. Al regresar a Moscú, se convirtió en un respetado profesor en su alma máter, la MSPSA, en 1857. Sus viajes europeos en la década de 1860, incluida una visita a la Exposición Internacional de Londres, fueron transformadores. Quedó particularmente impresionado por el pintor inglés John Constable y el artista suizo Alexandre Calame, cuyos enfoques del paisaje reforzaron su propio estilo floreciente. Estas experiencias le ayudaron a cristalizar su visión de una forma de arte paisajista singularmente rusa, que enfatizaba la resonancia emocional: el "paisaje lírico" o "paisaje de estado de ánimo", del que se le considera el creador.

La cúspide de la carrera de Savrásov llegó con "Los grajos han vuelto" en 1871. Esta pintura icónica, que representa la escena simple pero profundamente evocadora de los grajos regresando a sus nidos a principios de la primavera cerca del Monasterio Ipátiev en Kostromá, se convirtió en un hito en el arte ruso. Encapsulaba perfectamente su estilo de paisaje lírico, mostrando la sutil transición de la naturaleza del invierno a la primavera con una profunda carga emocional. La pintura le reportó una fama generalizada y significó una nueva dirección en el arte paisajista, alejándose del Romanticismo académico. En 1870, Savrásov se convirtió en miembro fundador de los Peredvízhniki ("Los Ambulantes"), un grupo de artistas realistas que buscaban hacer el arte más accesible y relevante para el pueblo ruso. Otras obras notables de este período incluyen "La isla de los Alces en Sokólniki" (1869) y "Un camino rural" (1873), todas ellas reflejo de su profundo amor por la campiña rusa, ordinaria pero poética.

A pesar de sus triunfos artísticos, la vida posterior de Savrásov estuvo plagada de tragedias personales y decadencia. La muerte de su hija en 1871 se cita a menudo como un punto de inflexión, que condujo a una crisis en su arte y a un paulatino descenso hacia el alcoholismo. Su matrimonio con Sofía Kárlovna Hertz, hermana del historiador del arte Karl Hertz, finalmente se disolvió. En 1882, sus dificultades lo llevaron a ser despedido de su puesto de profesor en la MSPSA. El artista que una vez había estado a la vanguardia de la pintura de paisajes rusa pasó sus últimos años en la pobreza y la oscuridad, a menudo vagando de refugio en refugio. Su producción creativa disminuyó y su salud se deterioró. Alekséi Savrásov falleció el 8 de octubre de 1897 en Moscú, con solo unos pocos dolientes, incluido su mecenas Pável Tretiakov, presentes en su funeral.

No obstante, el legado de Alekséi Savrásov como fundador del paisaje lírico ruso es indeleble. Enseñó a sus alumnos, entre ellos futuras luminarias como Isaac Levitán y Konstantín Korovin, a percibir el "alma" de la naturaleza y a expresar sus cualidades poéticas. El propio Levitán llamó a Savrásov "el creador del paisaje ruso", enfatizando la capacidad de su maestro para revelar la "cualidad lírica de la pintura de paisajes" y su "amor ilimitado por su patria". La profunda innovación de Savrásov fue su capacidad para encontrar y transmitir una profunda belleza espiritual en los rincones más comunes y sencillos de la tierra rusa, transformando escenas simples en poderosas declaraciones emocionales. Su obra desplazó el foco de la pintura de paisajes rusa hacia una expresión más íntima, emocional y claramente nacional, influyendo en generaciones de artistas.