Volver a la galería
El esforzado Rendón picando un toro, de cuya suerte murió en plaza de Madrid

Apreciación Artística

La escena se desarrolla con una energía visceral; una corrida de toros representada con líneas crudas y dramáticas. Casi puedo oír el rugido de la multitud, el golpeteo de los cascos, los bramidos desesperados del toro. La composición es un torbellino de movimiento: un toro que embiste, jinetes que intentan desesperadamente mantener el control, y las figuras de hombres que luchan por derribar a la bestia. La textura rugosa de la estampa, conseguida a través de líneas grabadas, da una sensación de inmediatez, como si capturara un momento fugaz en el tiempo. La maestría de Goya reside en transmitir no sólo el espectáculo, sino la emoción cruda del evento: el miedo, el coraje y la trágica inevitabilidad de la muerte. El uso de la luz y la sombra, tan característico de Goya, intensifica el drama, destacando al toro y al matador, atrayendo al espectador al corazón de la acción. Es una poderosa declaración sobre la condición humana, enmarcada en el contexto de un deporte brutal.

El esforzado Rendón picando un toro, de cuya suerte murió en plaza de Madrid

Francisco Goya

Categoría:

Creado:

1816

Me gusta:

0

Dimensiones:

4096 × 2924 px

Descargar:

Obras de arte relacionadas

Retrato de Tomás Pérez de Estala
Fuerzas Marítimas, Terrestres y Aéreas Protegiendo la Paz
No temer a la escasez sino a la desigualdad
El mismo Ceballos montado sobre otro toro quiebra rejones en la plaza de Madrid
Anuncio de garantía crediticia de Harper's Magazine 1920
Retrato de Don Juan Antonio Cuervo
El arquitecto Ventura Rodríguez 1784
Muchachos con Mastines
Los niños no conocen la primavera
Retrato de la marquesa de Lazán
Ilustración de Singoalla El Viento es Mi Amante
Retrato de Doña María Teresa de Vallabriga y Rozas