Félix Ziem cover
Félix Ziem

Félix Ziem

FR

219

Obras de Arte

1821 - 1911

Período de vida

Biografía del Artista

23 days ago

Félix-François Georges Philibert Ziem (1821-1911) fue un destacado pintor francés de la Escuela de Barbizon, célebre por sus luminosas representaciones de Venecia y Constantinopla, así como por sus obras orientalistas. Nacido en Beaune, Borgoña, de madre francesa y padre de origen croata, Ziem inicialmente siguió una carrera en arquitectura, estudiando en la École des Beaux-Arts de Dijon. Incluso trabajó como arquitecto durante un período después de trasladarse a Marsella en 1839. Sin embargo, su verdadera pasión residía en la pintura, una vocación que se encendió profundamente durante un viaje transformador a Italia en 1841. La cautivadora belleza de Venecia, en particular, dejó una marca indeleble en él, convirtiéndose en una fuente de inspiración de por vida y un tema recurrente en su vasta obra.

Hacia 1849, Ziem había transitado completamente a una carrera como artista, haciendo un exitoso debut en el Salón de París, donde sus obras fueron recibidas con elogios de la crítica y entusiasmo del público. Esto marcó el comienzo de una larga y próspera carrera, durante la cual se convirtió en un expositor habitual en el Salón, ganando varias medallas y reconocimientos. Ziem fue un viajero infatigable, aventurándose por Europa, Oriente Medio (incluidos Egipto y el Imperio Otomano) y el norte de África. Estos viajes le proporcionaron un rico tapiz de escenas y culturas, que tradujo en paisajes y marinas de ensueño llenos de luz. Su estilo, caracterizado por colores vibrantes, profundidad atmosférica y un magistral juego de luces, suscitó comparaciones con las obras de J.M.W. Turner y lo alineó con las tendencias naturalistas de los pintores de la Escuela de Barbizon, con quienes a veces trabajó en el Bosque de Fontainebleau.

Ziem no solo tenía talento artístico, sino que también era notablemente prolífico y comercialmente astuto. Se estima que su obra comprende más de 10,000 pinturas. Mantuvo meticulosos libros de contabilidad, detallando sus ventas y mecenas, lo que revela un agudo sentido comercial que contribuyó a su considerable éxito financiero. Atrajo a una amplia gama de mecenas influyentes, incluida la aristocracia y el estado francés. Aunque viajó extensamente, Ziem estableció residencias y estudios principales en Martigues, un pequeño puerto pesquero cerca de Marsella, que apreciaba por su luz mediterránea, y en Venecia, a la que regresaba casi anualmente durante décadas. También mantuvo un estudio en Montmartre, París, y era conocido por su generosidad, a menudo ayudando a artistas jóvenes con dificultades.

Su técnica artística era innovadora; era conocido por preparar sus propios pigmentos, en particular sus vibrantes azules, que fueron admirados incluso por Vincent van Gogh. Ziem trabajó extensamente a partir de bocetos y acuarelas realizados in situ, pero normalmente completaba sus óleos en el estudio, lo que permitía una interpretación refinada y algo idealizada de la realidad observada. Sus escenas venecianas, con sus canales resplandecientes y su arquitectura icónica bañada en luz dorada, y sus representaciones de bulliciosos puertos otomanos con sus figuras exóticas y grandes mezquitas, se convirtieron en su sello distintivo. Capturó hábilmente la atmósfera única de cada lugar, desde las tranquilas lagunas de Venecia hasta la vibrante energía de Constantinopla.

A lo largo de su extensa carrera, Félix Ziem recibió numerosos honores, incluido el nombramiento de Caballero de la Legión de Honor en 1857 y Oficial en 1878. Un testimonio significativo de su talla llegó en 1910, un año antes de su muerte, cuando se convirtió en el primer artista vivo en tener sus obras ingresadas en el Museo del Louvre, como parte del legado Chauchard. En 1908, se inauguró el Museo Ziem en Martigues, dedicado a su obra, consolidando aún más su legado. Tras su muerte en París en 1911, Ziem dejó un rico patrimonio artístico. Sus pinturas continúan siendo celebradas y se encuentran en prestigiosas colecciones de museos de todo el mundo, incluido el Museo del Hermitage en San Petersburgo, la Galería Nacional de Arte en Washington, D.C., y el Museo Metropolitano de Arte en Nueva York, asegurando su lugar como una figura significativa en el arte europeo del siglo XIX.

Obras por página:
Tartane en el canal de Caronte cerca del estanque de Berre
Gran Canal en Venecia
Venecia, el Gran Canal al Amanecer
Reposo bajo los árboles cerca de Venecia
Escena del canal veneciano
Quiosco en Amurat, cerca de Constantinopla
Pino parasol en la desembocadura del Bósforo
Barcos comerciales en el Bósforo frente a la mezquita Yeni Cami, Estambul
Vista de Venecia con el Palacio Ducal