Camille Pissarro cover
Camille Pissarro

Camille Pissarro

FR

362

Obras de Arte

1830 - 1903

Período de vida

Biografía del Artista

24 days ago

Jacob Abraham Camille Pissarro, nacido el 10 de julio de 1830 en la isla de Santo Tomás en las Indias Occidentales Danesas (actualmente Islas Vírgenes de EE. UU.), fue una figura fundamental tanto en el Impresionismo como en el Neoimpresionismo. Su padre, de ascendencia judía portuguesa y nacionalidad francesa, y su madre, de una familia judío-francesa, regentaban un negocio mercantil. Esta herencia mixta y su crianza en una isla caribeña proporcionaron un telón de fondo único a sus primeros años de vida. A los doce años, Pissarro fue enviado a un internado en Passy, Francia, donde desarrolló un aprecio por el arte y se le animó a dibujar del natural. Al regresar a Santo Tomás, trabajó en el negocio de su padre pero dedicó su tiempo libre a dibujar. Su encuentro con el artista danés Fritz Melbye alrededor de 1850 solidificó sus ambiciones artísticas, lo que lo llevó a dejar a su familia y acompañar a Melbye a Venezuela durante dos años, documentando diligentemente paisajes y la vida local.

En 1855, Pissarro se trasladó a París para dedicarse seriamente al arte. Estudió en la École des Beaux-Arts y en la Académie Suisse, pero encontró sus métodos tradicionales sofocantes. Buscó la guía de Jean-Baptiste-Camille Corot, cuyo énfasis en pintar al aire libre (en plein air) y capturar la luz natural lo influenció profundamente. Pissarro también admiraba el realismo de Gustave Courbet y Jean-François Millet. Durante sus estudios, trabó amistad con artistas más jóvenes como Claude Monet, Paul Cézanne y Armand Guillaumin, quienes compartían su insatisfacción con el academicismo y el rígido Salón de París. Sus primeras pinturas, inicialmente alineadas con las expectativas del Salón, cambiaron gradualmente a medida que abrazaba la pintura de escenas rurales y la vida cotidiana directamente de la naturaleza, desarrollando un estilo más personal y veraz.

Pissarro se convirtió en una figura central del floreciente movimiento impresionista. En 1873, fue fundamental en el establecimiento de la "Société Anonyme des Artistes, Peintres, Sculpteurs et Graveurs", una cooperativa que organizaba exposiciones independientes. Fue el único artista que expuso en las ocho exposiciones impresionistas de París, de 1874 a 1886, demostrando su inquebrantable compromiso con el grupo. Conocido por su sabiduría, amabilidad y personalidad equilibrada, a menudo se le conocía como el "decano de los pintores impresionistas" y actuó como mentor y figura paterna para muchos, incluido Cézanne, quien lo llamó "un padre para mí", y Paul Gauguin. Su obra se centró en paisajes y escenas rurales, representando a menudo a campesinos y gente común en entornos naturales, plasmados con pinceladas fragmentadas y una paleta brillante para capturar los efectos fugaces de la luz y la atmósfera.

La Guerra Franco-Prusiana (1870-71) obligó a Pissarro, ciudadano danés, a huir a Londres con su familia. Allí conoció al marchante de arte Paul Durand-Ruel, quien se convirtió en un apoyo crucial, y se reencontró con Monet. La exposición a las obras de paisajistas británicos como Turner y Constable reforzó su compromiso con la pintura al aire libre. Al regresar a Francia, Pissarro descubrió que los soldados habían destruido la mayoría de las 1.500 pinturas que había dejado atrás, una pérdida devastadora de su desarrollo impresionista temprano. Sin desanimarse, se reasentó en Pontoise y más tarde en Louveciennes, continuando pintando la campiña francesa. También se fascinó con los grabados japoneses, que influyeron en sus composiciones. Su matrimonio con Julie Vellay en 1871 produjo siete hijos, seis de los cuales se convirtieron en pintores, lo que refleja el ambiente artístico que cultivó.

A mediados de la década de 1880, a la edad de 54 años, Pissarro abrazó el Neoimpresionismo (Puntillismo), influenciado por Georges Seurat y Paul Signac. Durante varios años, experimentó con este enfoque científico de aplicar pequeños puntos de color para crear mezclas ópticas, demostrando su continuo deseo de renovación artística. Aunque esta fase fue relativamente breve, ya que la encontró demasiado restrictiva para capturar sus "sensaciones", destacó su mentalidad abierta. En su carrera posterior, Pissarro produjo importantes series de paisajes urbanos, especialmente vistas de París (Boulevard Montmartre, Gare Saint-Lazare), Ruán y El Havre, a menudo pintadas desde ventanas de hotel debido a una infección ocular recurrente. Estas obras capturaron el dinamismo de la vida urbana con la misma sensibilidad a la luz y la atmósfera que caracterizó sus escenas rurales.

Camille Pissarro murió en París el 13 de noviembre de 1903. Su legado se extiende más allá de su impresionante obra, que incluye pinturas, dibujos y grabados. Desempeñó un papel incomparable en el fomento de los movimientos impresionista y postimpresionista, no solo a través de su arte sino también mediante su inquebrantable apoyo, guía y aliento a otros artistas. Su compromiso con la independencia artística, su exploración de diversos estilos y su enfoque en retratar al "hombre común" y la verdad natural fueron revolucionarios. Las fuertes creencias anarquistas de Pissarro también informaron su empática representación del trabajo rural y su crítica a las desigualdades sociales. Sigue siendo una figura muy respetada, celebrada por su integridad artística, su profunda humanidad y su perdurable influencia en el curso del arte moderno.

Obras por página:
Jóvenes campesinas descansando en los campos
El Jardín de las Tullerías en una Tarde de Invierno
El Conejal en Pontoise, Nieve
Mujer lavándose los pies en un arroyo
Bañistas junto a un río
Paisaje Nevado en South Norwood 1871
El Jardín del Artista en Eragny
Casas en Bougival (Otoño)
La pastora de gansos en Montfoucault (Escarcha blanca)
Le Grand Noyer, matin, Eragny
Las colinas de Chou, Pontoise