Claude Joseph Vernet cover
Claude Joseph Vernet

Claude Joseph Vernet

FR

67

Obras de Arte

1714 - 1789

Período de vida

Biografía del Artista

24 days ago

Claude-Joseph Vernet, nacido en Aviñón el 14 de agosto de 1714, fue un preeminente pintor francés cuyos dramáticos paisajes marinos y serenos paisajes capturaron la imaginación de la Europa del siglo XVIII. Su trayectoria artística comenzó bajo la tutela de su padre, Antoine Vernet, un hábil pintor decorativo. A la edad de catorce años, el joven Claude ya ayudaba en aspectos significativos del trabajo de su padre. Sin embargo, sus ambiciones se extendían más allá de decorar sillas de manos, lo que lo llevó a dejar Aviñón para ir a Roma en 1734. Las experiencias marítimas encontradas durante su viaje, particularmente la vista de ballenas frente a Marsella y el viaje a Civitavecchia, influyeron profundamente en su dirección artística, encendiendo una pasión de por vida por los temas marinos.

Al llegar a Roma, Vernet se sumergió en el vibrante ambiente artístico de la ciudad. Buscó a maestros de la pintura de marinas y paisajes, ingresando a los estudios de Bernardino Fergioni, especialista en pintura de ballenas, y Adrien Manglard, un renombrado paisajista marino. Tanto Manglard como Fergioni desempeñaron un papel crucial en la iniciación de Vernet en las complejidades de la pintura de marinas. Durante sus dos décadas en Roma (1734-1753), Vernet estudió diligentemente las obras de maestros anteriores como Claude Lorrain, cuyas cualidades luminosas y atmosféricas resonaron profundamente en él, y Salvator Rosa, conocido por sus escenas dramáticas y pintorescas. También es probable que haya conocido y haya sido influenciado por Giovanni Paolo Panini, un pintor topográfico romano contemporáneo. Este período fue formativo y le permitió a Vernet desarrollar un estilo que combinaba la observación meticulosa de la naturaleza con una sensibilidad de diseño convencional pero refinada. Sus representaciones de puertos marítimos, tormentas, calmas y escenas iluminadas por la luna le ganaron una considerable popularidad, especialmente entre los aristócratas ingleses que realizaban el Grand Tour. En 1745, se casó con una inglesa, Virginia Parker, a quien conoció en Roma.

El estilo distintivo de Vernet se caracterizó por su habilidad para representar efectos atmosféricos con una destreza pictórica inusual. Integró magistralmente figuras humanas en sus paisajes, convirtiéndolas en componentes integrales de la composición en lugar de meros accesorios. Si bien su obra se basaba en temas naturales, mantuvo una cualidad decorativa, evitando el sentimentalismo o el emocionalismo manifiestos. Famosamente declaró: "Otros pueden saber mejor cómo pintar el cielo, la tierra, el océano; nadie sabe mejor que yo cómo pintar un cuadro". Su estilo se mantuvo relativamente constante a lo largo de su carrera, combinando a menudo un sentido de armonía al estilo de Claude Lorrain con una gran atención a los matices de la luz y el clima. La leyenda incluso cuenta que se hizo atar al mástil de un barco durante una tormenta para experimentar toda su furia, un testimonio de su dedicación a capturar el poder puro de la naturaleza.

En 1753, Vernet fue llamado a París por orden real. El rey Luis XV le encargó pintar una serie monumental que representara los puertos marítimos de Francia. Este prestigioso proyecto, conocido como "Puertos de Francia", cimentó su reputación y sigue siendo su logro más celebrado. Entre 1754 y 1765, completó quince de los veinticuatro grandes lienzos planeados (ahora conservados en el Louvre y el Museo Nacional de la Marina). Estas obras son notables registros de la vida marítima francesa del siglo XVIII, que muestran bulliciosos puertos con detalles meticulosos y profundidad atmosférica. "El Puerto de Rochefort" (1763) es particularmente elogiado por sus "cielos cristalinos y atmosféricamente sensibles" y su vívida representación de las actividades portuarias. Durante este período, también se convirtió en miembro de la Real Academia Francesa y continuó exponiendo regularmente. También creó series como "Las cuatro horas del día" (1757).

A lo largo de su vida, Vernet regresó con frecuencia a temas italianos, como lo demuestran obras posteriores como "Una ballena varada". Su aguda observación de los efectos naturales, especialmente el juego de la luz sobre el agua y en el cielo, y su capacidad para transmitir condiciones climáticas dramáticas como tormentas y naufragios, lo convirtieron en uno de los principales paisajistas de su época, junto a Hubert Robert. Su influencia se extendió a otros artistas, incluido Richard Wilson, a quien, según se informa, animó a dedicarse a la pintura de paisajes. A pesar de su inmenso éxito, algunos críticos sugieren un declive en su obra posterior debido a la sobreproducción. El legado artístico de Vernet fue continuado por su hijo, Antoine Charles Horace (Carle) Vernet, y su nieto, Horace Vernet, ambos pintores distinguidos. Claude-Joseph Vernet murió en sus aposentos del Louvre el 3 de diciembre de 1789, dejando un rico corpus de obras que sigue siendo admirado por su brillantez técnica y su poder evocador.

Obras por página:
Una ensenada cerca de Nápoles con un castillo y pescadores
Vista de Avignon desde la margen derecha del Ródano
Vista costera con un arco iris, pescadores y campesinos en una entrada, más allá un astillero
Vista costera con un arcoíris, pescadores y campesinos en una ensenada, un astillero más allá
Puerto Mediterráneo al Atardecer con el Artista
Entrada de un puerto con un barco disparando un saludo
Castillo de Sant'Angelo y San Pedro en Roma
Vista de la entrada de la gruta en Posillipo
Entrada de un puerto con un barco disparando una salva