Volver a la galería
El entierro de la sardina

Apreciación Artística

Esta escena vibrante rebosa energía y personajes vivos, capturando la esencia de un festival lleno de tradición y algarabía. La composición está poblada por diversas figuras: bailarinas de blanco que giran con gracia, personajes enmascarados y expresiones animadas que transmiten un espíritu colectivo de celebración. Un gran estandarte con un rostro caricaturesco domina el centro, atrayendo la mirada hacia arriba y añadiendo un toque surrealista. El fondo natural con árboles altos y un cielo nublado aporta dinamismo y dramatismo. La paleta de colores, rica pero algo apagada, usa tonos tierra, grises ahumados, blancos y azules, logrando un contraste que enfatiza el movimiento. La pincelada es suelta y sugerente, reflejando el caos controlado del carnaval y sumergiendo al espectador en la atmósfera festiva.

El tono emocional oscila entre alegría festiva y un misterio inquietante, reflejado en máscaras sin rostro y la figura alegórica del estandarte. Históricamente, la obra representa un ritual durante el carnaval, donde se simula el funeral de una sardina; un símbolo para alejar el invierno y recibir la renovación de la primavera. La pieza funciona tanto como testimonio folclórico como una exploración profunda de la catarsis colectiva, mezclando humor, tradición y una crítica sutil a los ritos sociales con una maestría artística notable.

El entierro de la sardina

Francisco Goya

Categoría:

Creado:

1812

Me gusta:

0

Dimensiones:

9029 × 12241 px
520 × 825 mm

Descargar:

Obras de arte relacionadas

La audacia de Martincho en la plaza de Zaragoza
La admiradora de la naturaleza con un niño
Retrato de la Princesa Zinaida Yusupova, circa 1895
Retrato de Miguel N. Lira
Retrato de Madame de Guerin
Chica de rodillas junto a un cuna
Retrato de Marie Catherine Colombe 1775
La caída de un picador de su caballo debajo del toro
La muerte de Julio César