Emile Claus cover
Emile Claus

Emile Claus

BE

98

Obras de Arte

1849 - 1924

Período de vida

Biografía del Artista

24 days ago

Emile Claus (1849-1924) se erige como una figura fundamental en el arte belga, célebre como el principal exponente del Luminismo, una variante distintiva del Impresionismo. Nacido en Sint-Eloois-Vijve, Flandes Occidental, Claus mostró una temprana pasión por el dibujo, asistiendo a la Academia de Waregem a pesar de las reservas iniciales de su padre sobre una carrera artística. Tras breves incursiones en otros oficios, cursó formación formal en la Academia de Bellas Artes de Amberes de 1869 a 1874 bajo la tutela del paisajista Jacob Jacobs, ganándose rápidamente el favor de la burguesía local. Sus primeras obras se caracterizaron por el realismo, representando a menudo escenas de género y retratos, reflejo de las tradiciones académicas de su formación.

Un punto de inflexión significativo en la carrera de Claus llegó con su creciente exposición al Impresionismo francés, particularmente a las obras de Claude Monet, a quien conoció durante sus viajes a París en la década de 1890. Esta influencia, junto con el estímulo de su amigo, el autor Camille Lemonnier, desvió a Claus del estricto realismo naturalista hacia un estilo más impregnado de luz. Su matrimonio en 1886 con Charlotte Dufaux coincidió con su creciente éxito artístico y financiero. Pinturas clave de este período de transición, como "Pelea de gallos en Flandes" (1882) y "El picnic" (1887), esta última adquirida por la familia real belga, mostraron su enfoque en evolución. Su verdadero cambio estilístico se hizo evidente con obras seminales como "La cosecha de remolacha" (1890) y "Los pájaros de hielo" (1891), que marcaron su abrazo decisivo al Luminismo.

Claus se hizo conocido como el "pintor del sol" y el "pintor del Lys" por su magistral representación de la luz y sus efectos en los paisajes y la vida rural a lo largo del río Lys, donde se estableció en Astene. Su estilo luminista se caracterizó por una paleta vibrante y un enfoque en capturar las cualidades efímeras de la luz, a menudo a través de pinceladas fragmentadas y una técnica de inspiración puntillista. En 1904, cofundó el grupo de artistas "Vie et Lumière" (Vida y Luz) para promover esta visión artística. Obras maestras como "Vacas cruzando el Lys" (1899) ejemplifican su capacidad para transmitir la atmósfera brillante y la interacción de la luz sobre el agua y las figuras. "La cosecha de remolacha", una obra monumental que representa a campesinos en un campo helado, se volvió tan icónica que su viuda la donó a Deinze con la condición de que se construyera un museo para ella, ahora el Museo van Deinze en de Leiestreek.

El estallido de la Primera Guerra Mundial obligó a Claus al exilio en Londres de 1914 a 1919. Durante este período, creó una notable serie de pinturas que capturaban vistas del río Támesis, como "Puente de Waterloo en Londres" (1918). Estas obras, a menudo denominadas "reflejos en el Támesis", se consideran sus obras más tradicionalmente impresionistas, haciéndose eco de las representaciones anteriores de la ciudad por Monet. A su regreso a Bélgica, Claus descubrió que el mundo del arte se había desplazado hacia el Expresionismo, y su otrora prominente fama había disminuido un tanto. No obstante, una última exposición retrospectiva en Bruselas en 1921, que presentó particularmente sus obras de Londres, fue bien recibida por el público.

La destreza técnica de Claus era notable, demostrando una amplia variación en la pincelada —desde finos dibujos subyacentes hasta enérgicos puntos y trazos puntillistas, largas pinceladas elásticas y caprichosos arabescos, todo aplicado con precisión y velocidad—. Fue apodado "el trabajador más fuerte de Flandes" por Stijn Streuvels por su diligente y visible aplicación de la pintura. Su paleta, rica en cadmios, rubias y azules, siempre tuvo como objetivo representar la luz indirectamente, a través de su efecto sobre los objetos y las sombras, en lugar de la luz misma. Aunque no era abiertamente un crítico social, sus pinturas transmitían una profunda empatía por la vida campesina y el arduo trabajo de su tiempo. Su Villa Sunshine en Astene, con sus jardines y vistas del Lys, se convirtió en una fuente constante de inspiración para sus lienzos llenos de luz.

Emile Claus falleció en Astene el 14 de junio de 1924, y según se informa, sus últimas palabras fueron "Bloemen, bloemen, bloemen" ("Flores, flores, flores"), un conmovedor reflejo de su amor de toda la vida por la naturaleza y la belleza. El día antes de su muerte, había pintado un pastel de un ramo de flores que le envió la reina Isabel de Bélgica. Fue enterrado en su propio jardín en Astene, y su legado como pionero del Luminismo belga perdura. El año 2024 marca tanto el centenario de su muerte como el 175 aniversario de su nacimiento, celebrado como el "año Claus" en Deinze, reafirmando su estatus como maestro de la luz y figura clave en la historia del arte belga.

Obras por página:
Atardecer - El carro de bueyes
Puesta de sol sobre el Támesis
Paisaje en Domburg 1879
El mercado frente al teatro en Amberes
Villa Zonneschijn 1906
La esclusa de Astene
Niebla y luz de luna sobre los campos
El Támesis bajo la nieve
Pareja de agricultores arando
Primavera en las orillas del Lys