John Martin cover
John Martin

John Martin

GB

47

Obras de Arte

1789 - 1854

Período de vida

Biografía del Artista

24 days ago

John Martin (1789-1854) fue un pintor, grabador e ilustrador romántico inglés fundamental, reconocido por sus vastos y dramáticos lienzos que representan cataclismos religiosos y escenas fantásticas. Nacido el 19 de julio de 1789 en Haydon Bridge, Northumberland, Martin era el cuarto hijo de Fenwick Martin, un antiguo maestro de esgrima. Sus tempranas inclinaciones artísticas lo llevaron a un aprendizaje con un carrocero en Newcastle para aprender pintura heráldica. Sin embargo, una disputa salarial truncó esto, y en su lugar fue puesto bajo la tutela de Boniface Musso, un artista italiano. En 1806, Martin se mudó a Londres con Musso, donde, a los diecinueve años, se casó con Susan Garrett. Inicialmente se mantuvo dando clases de dibujo y pintando sobre porcelana y vidrio, dedicando sus horas de ocio a estudiar perspectiva y arquitectura, habilidades que se convertirían en sellos distintivos de su obra posterior. Su vida familiar fue notable, con hermanos como William, un inventor, y Jonathan, cuyo incendio provocado en la Catedral de York en 1829 le valió el apodo de "Martin el Loco", una etiqueta a veces aplicada erróneamente al propio artista.

La carrera artística de Martin comenzó a ganar impulso a medida que complementaba sus ingresos con acuarelas sepia. Su primer óleo presentado a la Royal Academy en 1810 fue inicialmente rechazado, pero fue aceptado y colgado al año siguiente como *Una composición paisajística*. Pronto pasó a producir óleos a gran escala, favoreciendo grandes temas bíblicos inspirados en el Antiguo Testamento y paisajes sublimes que evocaban la rudeza de su Northumberland natal. La moda de la época de la Regencia por este tipo de arte 'sublime' proporcionó un terreno fértil para sus ambiciones. Un avance significativo se produjo en 1812 cuando su pintura *Sadak en busca de las aguas del olvido* fue comprada por el diputado William Manning, impulsando su carrera. A pesar de tragedias personales, incluyendo la muerte de varios familiares cercanos en un solo año, y las distracciones de su hermano inventor, Martin, profundamente influenciado por John Milton, persistió con sus grandes temas. Su pintura de 1816, *Josué ordenando al sol que se detenga sobre Gabaón*, obtuvo un amplio reconocimiento público, y la venta de *La caída de Babilonia* en 1818 por una suma sustancial le permitió saldar sus deudas y establecer un hogar en Marylebone, poniéndolo en contacto con la élite intelectual y artística de Londres.

El cénit de la popularidad de Martin quizás estuvo marcado por *El festín de Baltasar* (1820), una obra que atrajo a miles de espectadores y consolidó su reputación, siendo Thomas Lawrence quien lo apodó "el pintor más popular de su época". Su estilo característico implicaba paisajes y escenarios arquitectónicos colosales e imponentes, a menudo con dramáticos eventos celestiales y diminutas figuras humanas empequeñecidas por la escala de su entorno, creando una sensación de lo sublime y lo apocalíptico. Martin también fue un grabador de mezzotinta muy hábil, obteniendo ingresos significativos de las impresiones de sus pinturas. Sus ilustraciones para *El paraíso perdido* de Milton (encargadas en 1823) se consideran definitivas. Si bien sus grandes pinturas estaban conectadas con dioramas y panoramas contemporáneos, y se le considera un precursor del cine épico, esta asociación a veces restó valor a su posición en el mundo del arte serio. Personalmente, Martin era un cristiano devoto con interés en la religión natural, el deísmo e incluso las primeras ideas evolutivas. Fue respetado por la realeza, convirtiéndose en pintor histórico del Príncipe Leopoldo de Sajonia-Coburgo y recibiendo la Orden de Leopoldo.

A pesar de su inmenso éxito público, Martin enfrentó críticas de figuras como John Ruskin, quien consideraba su obra sensacionalista. Su producción artística disminuyó temporalmente alrededor de 1827 cuando se involucró profundamente en ambiciosos proyectos de ingeniería. Impulsado por el deseo de mejorar el entorno urbano de Londres, desarrolló planes visionarios para el suministro de agua de la ciudad, los sistemas de alcantarillado (incluido el Thames Embankment), los muelles y los ferrocarriles. Aunque muchos de sus planes no se realizaron en vida, a menudo sentaron las bases para proyectos exitosos posteriores, como el sistema de alcantarillado de Joseph Bazalgette. Finales de la década de 1830 fue un período difícil, marcado por tensiones financieras y depresión, exacerbadas por problemas familiares, incluido el suicidio de su sobrino. Sin embargo, la fortuna de Martin se recuperó en la década de 1840 y volvió a exponer con renovado vigor, continuando con la producción de obras significativas.

En sus últimos años, John Martin se embarcó en una trilogía monumental: *El Juicio Final*, *El Gran Día de Su Ira* y *Las Llanuras del Cielo*, completada en 1853, justo antes de que un derrame cerebral paralizara su lado derecho. Falleció el 17 de febrero de 1854 en Douglas, Isla de Man. Aunque su fama decayó póstumamente durante un período, su obra fue redescubierta y reevaluada en el siglo XX. El legado de Martin es sustancial; sus visiones dramáticas e imaginativas influyeron no solo en artistas como Thomas Cole y los prerrafaelitas, sino también en escritores como las hermanas Brontë y en generaciones de cineastas desde D.W. Griffith hasta George Lucas. Su previsión en ingeniería también contribuyó finalmente al desarrollo de Londres. Hoy en día, sus obras se conservan en importantes colecciones de todo el mundo, y su exposición "Apocalipsis" en 2011-12 reafirmó su condición de figura única y poderosa en el arte británico.

Obras por página:
La Ciudad Celestial
Edwin y Angelina, o El Ermitaño
El arrepentimiento de Nínive
Vista del río Wye, mirando hacia Chepstow
Un hombre tocando el arpa con otras figuras junto a un lago
Figuras en un paisaje arcadiano
Figuras junto a una cascada, un pueblo en la colina más allá
El Valle de la Sombra de la Muerte 1826
El conflicto entre Satanás y la Muerte
Jardines de Kensington 1815
El gran día de su ira
Josué ordenando al sol que se detenga en Gibeón